Ahora sí, el 2011 termina. En él se lograron varias metas: estuvo en paz con la familia, cambió de auto y hasta comenzó a ahorrar para el enganche de ese departamento tan deseado y, uno de los más importantes, mantuvo su empleo. Sin embargo, una duda lo recorre: cambiar de trabajo.
Ante esta posibilidad se puede hacer varias preguntas: ¿está contento con su empleo? ¿Seguirá el próximo año en la misma empresa? ¿Piensa en renovarse o morir? ¿Qué mes elegir para ese cambio?
El director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, Fernando Cabrera, comentó que hay momentos adecuados para buscar empleo.
“Inicio de año es bueno. De hecho, los meses en que más fácilmente se puede conseguir un nuevo trabajo es entre enero y marzo, tanto para los que no tienen como para los que desean cambiar el actual”, explicó el académico.
Expertos en temas laborales coincidieron en que es imprescindible tomar en cuenta la actualidad del país en cuanto a economía y la dificultad que significa encontrar un nuevo empleo, con lo que se arriesgaría a dejar un puesto estable sin tener otro empleo seguro o que lo pueda respaldar.
“La experiencia indica que es más fácil encontrar trabajo cuando ya se tiene uno que cuando no lo tiene, ya que de esta manera sigue adquiriendo experiencia y actualizando su currículum”, explica el sitio de empleo en Internet Trabajando.com.
Los motivos
Si está pensando que ya es momento de cambiar de trabajo, siente que ya no tiene nuevos desafíos laborales o no puede crecer más en donde está, hay que plantear ventajas y desventajas de dejar ese trabajo.
“Si pueden mejorar sus condiciones laborales y analizar si ayudará en su desarrollo profesional, ambiente laboral, horarios, bonos, beneficios a su salud y demás factores personales, podría ser conveniente tomar una decisión al respecto”, comentó Margarita Chico Pardo, directora general de Trabajando.com.
También es conveniente analizar si tiene conflictos con sus jefes o compañeros de trabajo. Es importante primero analizar si esto se da por algún problema, lo cual lo tiene desmotivado en el empleo.
Requerimientos
Mayra Ortega Schultz, directora general de Lucas5, empresa de headhunter, comentó que se debe cumplir con normas para conseguir empleo más rápidamente.
“La empresa mexicana se dio cuenta que para competir en un mercado global requiere de encontrar talento, gente preparada, pero quienes buscan trabajo deben tener preparación académica, actitud, ser líder, entre otros”, añadió.
Ante el escenario de turbulencia que se espera en el 2012, la preparación es una herramienta que podrá abrir muchas puertas.
“Cuando hay demasiados candidatos para una plaza, la actitud positiva es fundamental, pero lo que va a decidir quién se queda con el puesto es una simple cuestión: la capacitación”, finalizó el catedrático del Tecnológico de Monterrey.
0 comentarios:
Publicar un comentario